A-B | C-D |
E-F |
G-H |
I-J |
K-L |
M-N |
O-P |
Q-R |
S-T |
U-V
E-F
ELISA
Prueba de laboratorio para detectar anticuerpos al VIH.
Eficacia
Es la capacidad de una droga de cumplir el propósito para el
cual se
indica. En el caso de los ARV, es bajar la carga viral a niveles
informati-
vos indetectables y por este medio mejorar la morbilidad y
mortalidad
por enfermedades causadas por el VIH.
Enfermedad /
Infección deTransmisión Sexual (ETS/ITS)
Cualquier enfermedad o infección que se transmita a través del
contacto
sexual.
Ensayo Clínico
Estudio científico que evalúa la seguridad, eficacia y efectos
médicos
de un tratamiento (por ejemplo la terapia antiretroviral o las
vacunas).
Los tratamientos deben pasar diferentes etapas de ensayo clínico
antes
de ser aprobado su uso en humanos.
Epidemia
(tipos: baja, concentrada, generalizada)
Aparición de más casos de lo esperado en un área o un grupo de
gente
determinado en un período particular de tiempo. Hay diferentes
maneras de describir la distribución del VIH en un área.
Baja:
La prevalencia del VIH es baja
entre la población general y también
es baja entre los sub-grupos con comportamientos de riesgo.
Concentrada:
La prevalencia del VIH no excede el 1% en la población general,
pero sí excede el 5% en los sub-grupos con comportamientos de
riego.
Generalizada:
La prevalencia del VIH excede el
1% de la población general.
Etapa final de
la enfermedad
Las tres etapas de la enfermedad del VIH son: la infección
aguda, la
crónica asintomática y el SIDA. Si bien el SIDA es la última
etapa de la
enfermedad del VIH, es posible vivir varios años después de un
diagnóstico
de VIH con la medicación apropiada.
Exposición
Accidental o Transmisión Accidental
Generalmente estos casos se dan en accidentes laborales entre el
paciente y el integrante del equipo de salud o viceversa.