La caza de Celinos (á)
(versiones modernas de las áreas de la tradición donde sobrevive el romance en el siglo XX)



0311 La caza de Celinos (á)
Versión de Chano (ay. Peranzanes, p. j. Villafranca del Bierzo, com. Fornela, León) de Amparo Burdiel (70a).
Recogida por José Luis Forneiro, Aurelio González, Esther San-Pastor y Ana Vian, 18 de julio de 1985. (SMP:
Encuesta LEON 85 6.18-7.1/B-09.) Música no registrada. (ASOR)
Publicada en Romancero General de León I Madrid: 1991, p. 53.
027 hemist.
     Hoy es día de los Reyes,    primera fiesta del año.
2  --Tú bien sabes, el buen rey,    que 'o preñadita me hallo.
     --Si te hallas preñadita,    algo se te ha antojar,
4  o una trucha del río,    o un pescado de la mar.
     --Ni una trucha del río    ni un pescado de la mar;
6  en los montes de Celinos    un toro suena bramar,
     si no como de aquel toro,    yo pensaba reventar.
8  --Calla, calla, la mi reina,    que 'o te l'iré a buscar.--
     Se va a los montes de Celinos,    allí se pone a pelear;
10  vuelta una, vuelta el otro    . . . . . . . . . . . . . .
     y le cortara la cabeza    y para casa la trae.
12  --Toma, toma, la mi reina,    lo que te fui a buscar,
     la cabeza de Celinos    ya te la fui a buscar.
14  --Tú malahayas, tú mal rey,    que a Celinos fuiste a matar.--
 
Variantes: 1a: Hoy día d. l. r.; 4b-5a: omitidos; 6b:sona allá un t. b.; 7a: si de aquel t. no como; 8a: C., c., la
doncella; 8b: que al toro he de ir a b.;
 
0311 La caza de Celinos (á)
Versión de Sorbeda (ay. Páramo del Sil, p. j. Ponferrada, com. Ribas del Sil, León) de Felipa Rodríguez
(55a).
Recogida por Flor Salazar, Saturnino Sanjuán y Ana Valenciano, 21 de septiembre de 1979 (SMP: Encuesta
LEON 79 2.21-9.2/B-05 y B/07). Música no registrada. (ASOR)
Publicada en Romancero General de León I Madrid: 1991, p.53-4.
058 hemist.
 
    Cuando el conde vien de misa,    la condesa mala está.
2  --¿Qué has tenido, condesina,    de dos horas para acá?
    --Que me hallo en cinta    de dos horas para acá.
4  --Si te hallas en cinta,    algo se te antojará.
    --En ese monte 'e Celinos    suena un ciervo bramar,
6  si no como de ese ciervo,    pienso de arreventar.
    --No arrevientes, la condesa,    que yo te lo iré a buscar.
8  --Si vas a buscarlo,    las armas dejas quedar.
10  --Por dar gusto a la condesa    las armas dejo quedar.--
    Fue a la ferretería    y unas nuevas fue a comprar;
12  pequeñas eran, pequeñas,    pero finas n'el cortar.
    Siete vueltas dio al monte    y no lo pudo encontrar;
14  pa entrar pa las ocho,    con Celinos fue a encontrar.
    --¿Qué haces ahí, mal conde,    a mis montes a cazar?
16  --¿Por qué vas tú, Celinos,    a mi casa a rondar?
    --Tu mujer, mal conde,    hombre me ha de llamar.
18  --Lo que Dios quiera, Celinos,    lo que Dios quiera será.
    --Los tus hijos, mal conde,    padre me han de llamar,
20  --Lo que Dios quiera, Celinos,    lo que Dios quiera será.
    --Tu caballo, mal conde,    yo te lo tengo sellar.
22  --Lo que Dios quiera, Celinos,    lo que Dios quiera será.--
    Pusón la espada en el suelo,    empezaran a pelear;
24  a la primera vuelta,    Celinos debajo cae.
    Le cortó la cabeza    y pa su casa la trae.
26  --Toma, toma, la condesa,    el ciervo que fue a buscar.
    --¿Pa qué lo mataste, conde,    si a tí no te hacía mal?
28  --Ahora te la corto a tí,    os la pongo par a par,
    pa que os abraceides y beseides,    que vos doy tiempo y lugar.--
 
Variantes: 6a: Si no lo matas, C.; 13a: y a las s., a las o.; 14a: ¿Qué haces ahí Condés; 15a: ¿Qué vas tú,
Celinos; 17b: mujer me h. d. l.; 19a: Nuestros h.; 20a-b: El tu c., m. c., yo te lo t. ensellar; 23a: Pusieron; 23b:
Y e. a p.; 25a:le cortara; 25b: en el petral se la t.; 28b: o. pongo la cabeza p. a p.; 29b: que es t. y l.

0311 La caza de Celinos (á)
Versión de Sorbeda (ay. Páramo del Sil, p. j. Ponferrada, com. Ribas del Sil, León) de Manuela Alonso (87a).
Recogida por Mariano de la Campa, Bárbara Fernández, Ana Pelegrín y Salvador Rebés, 19 de julio de 1985. El
mismo día lo recogió el equipo formado por Paul Bénichou, Raquel Calvo, Concha Enríquez de Salamanca, Beatriz
Mariscal y José Ramón Prieto. (SMP: Encuesta LEON 85 3.18-7.1/A-05 y 5.18-7.1/B-03.)
Publicada en Romancero General de León I Madrid: 1991, p. 54-5. (ASOR)
054 hemist.
 
Cuando el conde volvió 'e misa    la condesa escolorida está.
2  --¿Qué te pasa, la condesa,    que tan escolorida estás?
    --Que me encuentro preñadita    de dos días para acá.
4  --Si te encuentras preñadita,    algo se te antojará.
    --En el monte de Celines    un ciervo suena bramar,
6  si no como de aquel ciervo,    yo pienso de reventar.
    --No revientes, la condesa,    que 'o te lo iré a buscar.
8  --Si lo vas a buscar,    las armas deja quedar.
    --Por dar gusto a la condesa,    las armas dejo quedar.--
10  Fue por la ferretería    y otras nuevas a comprar,
    pequeñas eran, pequeñas,    pero finas en cortar.
12  Siete vueltas dio pol monte,    tal ciervo no pudo hallar;
    de las siete pa las ocho    con Celines (se) fue a encontrar.
14  --¿A qué vienes tú, mal conde,    a mis montes a cazar?
    --¿A qué vas tú, Celines,    a mi casa a rondar?
16  --Tu mujer, mal conde,    marido me ha de llamar.
    --Lo que Dios quiera, Celines,    lo que Dios quiera será.
18  --Tu caballo, mal conde,    yo te le he de montar.
    --Lo que Dios quiera, Celines,    lo que Dios quiera será.--
20  Pus(ier)ón la espada en el suelo    y empiezan a pelear;
    dieron vuelta sobre vuelta    y Celines en tierra cae.
22  Y le cortó la cabeza    y para casa la trae.
    --Toma, toma, la condesa,    el ciervo que fui a buscar.
24  --¿Por qué lo mataste, conde,    si él a ti no te hacía mal?
    --Calla, calla, la condesa,    que a ti te ha 'e hacer otro tal.--
26  Le cortó la cabeza    y las puso par a par.
    --Ahora besáivos y abrazáivos,    que vos doy tiempo y lugar.--
 
 
 0311 La caza de Celinos (á)
Versión de San Martín de Agostedo (ay. Santa Colomba de Somoza, p. j. Astorga, com. Maragatería, Leon) de
Francisca Rebaque (73a).
Recogida por Mariano de la Campa, Elena Hernández, Victorino Madrid, Ana Valenciano y Julia Valenzuela, 29
de junio de 1985 y por Paloma Díaz-Mas, Brian Dutton, Joaquín González Cuenca y Ana Valenciano el 11 de julio
de 1984. Música registrada. (SMP: Encuesta LEON 85    5.29-6.3/A-10 y 10.11-7.2/B-04.)
Publicada en Romancero General de León I Madrid: 1991, p. 55-6. (ASOR)
054 hemist.
 
    Mientras el conde va a misa,    la condesa mala está.
2  --¿Tú que tienes, la condesa,    de hora y media para acá?
    --Que me encuentro ocupadita    de hora y media para acá.
4  --Si te encuentras ocupadita,    algo te se antojará:
    ?si te se antojan perdices    o pescados de la mar?
6  --Ni se me antojan perdices    ni pescados de la mar,
    que se me antoja un ciervito    que en el monte oí bramar.
8  --Si te se antoja un ciervito,    yo te lo iré a buscar.
    --Si lo vas a buscar, conde,    armas no has de llevar;
10  llevas el bastón na mano,    como aquel que va a pasear.
    --¡Vos es el diablo, condesa,    no me vayan a matar!--
12  Dejara las armas viejas,    nuevas las fue a estrenar.
    Siete vueltas dio al monte,    el ciervito allí no está;
14  de las siete pa las ocho,    con Celinos fue a dar.
    --¿Qué buscas por aquí, el conde,    por mis montes a cazar?
16  --Que antojos de la condesa    por aquí me hacen andar.
    --Tú tienes la mujer guapa,    yo te la he de gozar;
18  los tus hijos, el buen conde,    a mí padre me han llamar.
    --Lo que Dios quiera, Celinos,    lo que Dios quiera será,
20  que Dios ayuda a los hombres    na mayor necesidad.--
    Desenvainan las espadas,    se pusieron a pelear;
22  del primer espadillazo    Celinos en tierra cae.
    Le cortara la cabeza,    a la condesa la fue a dar.
24  --Toma el ciervo, la condesa,    que me mandaste a buscar.
    --Malajo para ti, el conde,    no era digno de matar.--
26  Hízole a ella lo mismo;    púsolos de par en par.
    --Besáivos y abrazáivos,    ahora que tenéis lugar.
 
 
0311 La caza de Celinos (á)
 
Versión de Castrillo de Rucios (Trucios?) (p. j. Burgos, Burgos), de Quiteria Díez (72a).
Espinosa, 1920. (?)
091 hemist.
 
    Se paseaba Celinos    por el su palacio real;
2  de su casa en casa 'el conde    buenas corriendidas da,
    con trescientos cascabeles    alrededor del metral.
4  Los unos cien son de oro,    los otros cien de metal,
    los otros cien son de plata    para mejor trezonar.
6  --¿Dónde está el conde, condesa? --El conde a misa lo está.
    --Pues cuando baje de misa    tú te pondrás a llorar,
8  diciendo que estás preñada    de siete meses o más,
    y que se te antoja un ciervo    que anda al monte de Olivar.--
10  El conde baja de misa    y ella se pone a llorar,
    diciendo que está preñada    de siete meses o más,
12  y que se le antoja un ciervo    que anda al monte de Olivar.
    --Si no me traes la cabeza    yo pienso de reventar.
14  --No reviente, la condesa,    que se puede remediar,
    que la cabeza del ciervo    yo te la traeré a cenar.
16  El conde que no era bobo    a las tiendas fue a parar;
    ha comprado espada de oro,    también un lindo puñal.
18  --¿Y para matar un ciervo    armas dos vas a buscar?
    Con la cinta de mi rueca    me lo obligo yo a matar.
20  Sale el conde con sus armas    el falso amigo a buscar;
    a la entrada del monte    con Celinos fue a parar.
22  --¿Dónde va el conde tan tarde    y tan lejos por acá?
    --Vengo en busca de un ciervo    que anda al monte de Olivar.
24  --Aquel ciervo que usté busca    hablando con usté está.
    ¿Dónde traes las armas, conde,    para conmigo pelear?
26  --¿Dónde las traes tú, Celinos,    que las mías aquí están.
    La primera puñalada    a conde muy mal le va;
28  la segunda puñalada    Celinos en tierra está.
    Le ha pedido de por DIos    que le deje confesar.
30  --Yo seré tu confesor    si quieres decir verdad.
    --Las tres hijas que usté tiene    mías son la metá o más.
32  Le ha cortado la cabeza,    la ha metido en le metral.
    A la entrada del palacio    el caballo a relinchar.
34  Salen las tres hijas todas,    todas las tres a la par.
    --Aquí traigo la cabeza    de vuestro padre carnal.
36  --No lo quiera Dios del cielo    ni la Santa Trinidad,
    que Celinos venga a casa,    su cabeza quede allá.
38  En esto habló la condesa    . . . . . . . . . . .
    --Pues esa cabeza, conde,    yo no te mandé matar,
40  que tiene muchos parientes    y te puede venir mal.
    --Los parientes están lejos    y ésos no lo sabrán.
42  --Pues sólo por lo que sepan    cartas les he de mandar.
    --Por decir esas palabras    la vida te había de quitar;
46  si no es por lo que tienes dentro    te mataba sin parar.
 
0311 La caza de Celinos (á)
 
Versión de Rubena (p. j. Burgos, Burgos), de Victoria Castilla (66a).
Recogida en 1918.
ojo nombre de él; 14b podría no ser ?
066 hemist.
 
    El casar y el comparar    cada uno con su igual
2  y no como pasó Elena,    Elena del Monteadán,
    que se casó con un viejo    y no cesaba de llorar.
4  El viejo, como es costumbre,    para la iglesia se va.
    Mientras el viejo está en misa    con Delino fue a encontrar.
6  --Los tus amores, Elena,    por aquí me hacen andar.
    --Y los tuyos a mí, Delino,    me hacen sufrir y penar.
8  --¿Cómo lo haremos Elena,    para aquel viejo matar?
    Diremos que estás preñada    de siete meses o más,
10  que se te antoja un antojo,    antojo que es de antojar,
    que se te ha antojado    un ciervo    que anda en el monte Olivar,
12  que le relumbra la pluma    como si fuera cristal.--
    Ya baja el viejo de misa,    la ha hallado harta de llorar.
14  --¿Por qué lo lloras, Elena?    --¿Por qué tengo de llorar?
    Que dogo que estoy preñada    de siete meses o más,
16  que se me antoja un antojo,    antojo que es de antojar,
    que se me ha antojado un ciervo    que anda en el monte Olivar,
18  que le relumbra la pluma    como si fuera cristal.
    --Dame las armas, Elena,    para yo irle a buscar.
20  --¡Oh! Malhaya sea el conde    que las armas quié llevar.
    --¿Qué lo sabes tú, Elena,    con quien me vendré a encontar?
22  Si me encuentro con Delino,    que es un pecado mortal.
    A la entrada 'el montecillo    con Delino fue a encontrar.
24  --¿De ónde viene por aquí, el conde?    El conde por dónde va?
    --En busca de un ciervo vengo,    que anda en el monte Olivar.
26  --Esas palabritas, conde,    la vida te han de costar,
    por detrás del golodrino    la cabeza le echó atrás.
28  --Toma la cabez, Elena,    para el antojo quitar.
    --La del conde lo había ser,    y esa viva lo había estar.
30  por detrás del golodrino,    la cabeza le echó atrás
    y les ha cogido juntos,    las ha arrima[d]o pa un pollal.
32  --Ahí quereisos y abrazaisos    que ahora ya os doy lugar.
    Ni en la vida ni en la muerte    os he podido apartar.
 
    0311 La caza de Celinos (á)
Versión de Las Heladas del Páramo (p. j. Burgos, Burgos), de María Pilar González (58a).
Recogida en 1918.
ojo: el lugar lo llama SGA Celadas; copia mss pone Heladas.
052 hemist.
    
    El casar es el casar    cada uno con su igual,
2  que no casar como Elena,    Elenta de Monteadán,
    casó con el conde viejo    y no cesa de llorar.
4  Pasó por allí Zelino,    Zelino de Monteadán.
    --¿Por qué lloras tú, Elena?    --¿por qué tengo de llorar?
6  --Los tus amores, Elena,    por aquí me hacen andar.
    --Los tuyos a mí, Zelino,    me hacen sufrir y llorar.
8  ¿Cómo lo haré yo, Dios mío    pa al conde viejo matar?
    --Di que estás embarazada    de siete meses o más;
10  que se te ha antojado antojo,    antojo que es de antojar.
    La cabecita de un ciervo    que anda en el monte Olivar,
12  que le relumbra la pluma    que parecía un cristal.--
    Vino el conde viejo a casa,    la encontró harta de llorar.
14  --¿Por qué lloras tú Elena?    --¿porque tengo de llorar?
    Sabrás que estoy embarazada    de siete meses o más;
16  que se me ha antojado antojo,    antojo que es de antojar.
    La cabecita de un ciervo    que anda en el monte Olivar,
18  que le relumbra la pluma    que parecía un cristal.
    --Baja las armas, Elena,    para irme a cazar.
20  --¡Maldita sea los viejos    y quien les ha dado pan!
    Con la rueca a la cintura    yo me lo atrevo a matar.
22  --No comprendes tú, Elena,    con quen me puedo encontrar.
    Si me encuentro con Zelino,    es mi enemigo mortal.--
24  Y a la entradita del monte    con Zelino vino a dar
    Sacan los dos las espadas    y a la batalla se van.
26  De primero al conde viejo    de primero le iba mal,
    y de una fuerte estocada    batalla vino a ganar.
28  --Toma la cabeza del ciervo    que anda en el monte Olivar.
    --La tuya podía haber sido    y esa viva podía estar.
 
Nota: Entre los vv 27-28 figura un verso y medio (cojos) que parecen corresponder a otra recitación: Toma Elena
la cabeza /[...]// la cabecita de ciervo, / que anda en el monte Olivar.
 
    0311 La caza de Celinos (á)
Versión de Santa Cruz del Toro (p. j. Sedano, Burgos), de Juliana Puente (63a).
Recogida en    (falta)
052 hemist.
    
    Los casa ... con Elena,    Elena en el Monte Adán.
2  La casaron con un viejo,    no cesaba de llorar.
    Pasó por allí su amante    que era lindo enamorar.
4  --No sufras, querida Elena,    que nunca te he de olvidar.
    Y ya viene el conde viejo,    la encontró harta de llorar.
6  --¿Por qué lloras tú, Elena?    --¿Por qué tengo de llorar?
    Se me ha antojado un antojo,    antojo que es de antojar;
8  se me ha antojado un ciervo    que anda en el monte Olivar.
    --Baja las armas, Elena,    para yo irle a buscar.
10  Baja una, baja dos,    para ver la que he de llevar.
    --¡Malditas sean los viejos    y quien les ha dado pan!,
12  que para matar un ciervo    las armas quiere llevar.
    --No sabes tú, Elena,    con quien me podré encontar;
14  si me encuentro con Zelino    que es mi enemigo mortal.
    Ha cogido su escopeta,    para la caza se va,
16  y a la entradita del monte    con Zelino fue a encontrar.
    --¿Dónde se va el conde viejo,    de ónde viene o dónde va?
18  --Vengo de buscar un ciervo    que anda en el monte Olivar.
    Saca esas armas, Zelinos,    vámonos a pelear.--
20  A los muy pocos momentos    Zelino en el suelo está.
    Se ha cortado la cabeza,    la ha metido en el morral.
22  --Toma esa cabeza, Elena,    para el antojo quitar.
    --Esa cabecita, conde,    viva debía de estar
24  y la tuya, conde viejo,    muerta debía de estar.
    --Esa palabrita, Elena,    la vida te ha de costar,
26  por detrás del coladrillo    la cabeza la echó atrás.
    Ha cogido las cabezas    y las ha llevado a enterrar.
28  --Ahí quereros y abrazaros    que ahora ya s'os doy lugar.
    porque en toda vuestra vida    se os ha podido apartar.
 
Nota: 1b: no puede leerse; 27b pone las he llevado; 29b: sic.
 
0311 La caza de Celinos (á)
 
Fragmento de Bejorís (p. j. Villacarriedo, Santander).
Recogido y publicado primero en 1897. Reeditado en J. M. de Cossío y T. Maza Solano, Romancero popular de la
montaña
(2 ts., Santander, 1933-34), t. I, núm. 17 y, con variantes mínimas, en María Goyri de Menéndez Pidal,
"Romances que deben buscarse en la tradición oral", RABM, 10 (1906), 3740386; II (1907), 24-36, núm 73 (pp. 35-
36), y en M. Menéndez Pelayo, Antología de poetas líricos castellanos, t. 9, Santander, 1945, p. 324. (AMP)
 
016 hemist.
    . . . . . . . . . . .    . . . . . . . . . . . .
    Pelea el uno, pelea el otro,    Celinos debajo cae,
2  --Por Dios te pido, buen conde,    no me acabes de matar.
    . . . . . . . . . . .___. . . . . . . . . . . .
4  Cortárale la cabeza    en la mitad del umbral (?),
    cógela de los cabellos    y a la condesa la trae.
6  --Mal fecistes, el buen conde    al buen Celinos matar;
    si lo saben sus parientes,    ellos te podrán matar,
8  y si ellos no lo supieran    yo les mandaré llamar.
    --Estas palabras, condesa,    la vida te han de costar.. . . . . . . . .
    . . . . . . . . . . . . ___. . . . . . . . . . .

0311 La caza de Celinos (á)
Versión de Rocamundo (ay. Valderredible, p. j. Reinosa, Santander) de Daniela Fernández (57a).
Recogida por Eduardo Martínez Torner en 1931. (AMP)
 
    El casar es comparar    cada uno con su igual
2  y no casar como Elena    Elena de Montalbán.
    La casaron con un viejo    y no cesa de llorar.
4  El viejo como es costumbre    para la iglesia se va.
    Estando el buen viejo en misa    Cellinos por allí va.
6  --¿Cómo lo haremos, Elena,    pa el conde viejo matar?
    Dile que estás embarazada    de siete meses o más.--
8  Sale el buen viejo de misa    la encuentra harta de llorar.
    --¿Por qué lloras, Elena,    por qué tienes que llorar?,
10  si te hacen mal mis criados    yo les mandaré matar.
    --No me hacen mal sus criados    no los mandaré matar,
12  que me se ha antojado un ciervo    que anda en el monte Olivar.
    --Baja las armas, Elena,    pa el ciervo dirle a matar.
14  --Malditos sean los viejos    y quien les ha dado pan,
    que para matar un ciervo    las armas ha de llevar.
16  --Esa palabrita, Elena, la vida te ha de costar.
    Se ha marchado el conde viejo    con Cellinos vino a dar.
18  --¿Dónde va el conde viejo,    dónde viene o donde va?
    --Voy en busca de un ciervo    que anda en el monte Olivar.
20  --Saque las armas, buen viejo,    vámonos a pelear.--
    De primero a[l] conde viejo    de primero le iba mal
22  y después a última hora    Cellinos en tierra está.
    Se ha cogido la cabeza,    la ha metido en el morral.
24  --Toma la cabeza, Elena,    para tu antojo quitar;
    esa cabeza, la viva,    muerta debiera de estar.
26  Con el puñal que llevaba    la cabeza la echó atrás.
    Se ha cogido las cabezas    se ha metido en un poyal.
28  --Ahí quereivos y abracaivos    ahora ya vos doy lugar,
    que en toda vuestra vida    os [his](?) podido ajuntar.
 

 
0311 La caza de Celinos (á)
 
Versión de Uña de Quintana (p. j. Benavente, Zamora de Martina Gonález (88a).
Recogida por Américo Castro hacia 1912.
Publicada en S.G. Armistead, "..." Essays on Hispanic Literature in Honor of Edmund L. King. London: Tamesis,
1903, 15-16 (?)
Ojo: variantes en ms. AMP.
058 hemist.    
    
    Paseándose anda Celinos    por su palacio de real;
2  viniera el conde de misa,    la condesa mala está.
    que se la engañó Celinos    con cartas de falsedad.
4  --Tú qué tienes, la condesa,    tú qué tienes d'ese mal?
    --Que me he hallado achacosa,    hace poco tiempo acá.
6  --Si te has hallado achacosa,    algo se te antojará.
    ¿Tú quieres trucha de río    o pescado de la mar
8  o carnero castellano    o vaca de Portugal?
    --No quiero trucha del río,    ni pescado de la mar,
10  ni carnero castellano,    ni vaca de Portugal.
    Quiero la cabeza d'un ciervo,    desde aquí lo oigo bramar.
12  Y a los montes de Celinos,    allí le lrás a buscar.--
    Siete vueltas dio en el monte,    sin hallar por donde entrar.
14  Y al cabo de siete vueltas,    con Celinos se fue a hallar.
    --¿Tú qué buscas, el buen conde,    por éste mi monte real?
16  --Antojos de la condesa    hasta aquí me han hecho llegar.
    --Antojos de la condesa    son los que a ti te han matar.
18  Con la tu mujer, el conde,    con ella me he de casar
    y en la tu mulita roja,    en ella me he de pasear.
20  --Eso no será, Celinos,    eso me has de perdonar.
    Saca las armas, Celinos,    vámonos a pelear.
22  --Saca las tuyas, buen conde,    las mías ya fuera están.--
    A los primeros encuentros,    al conde muy malo le va.
24  Y a los segundos encuentros,    Celinos en tierra cae.
    Le cortara la cabeza    y en la espada le ha'nclavar;
26  Y en el patio la condesa,    allí se la echó a rodar:
    --¡Toma la cabeza del ciervo,    la que me hiciste buscar?
28  --¡Mas tú pa qué lo mataste,    si a mí no me hacía mal?
    --Y ahora calla, la condesa,    si no quieres que te haga igual.
 
Variantes: 5b: va de tres meses acá; 2b: lo; 15b: sin ``mi''; 19a: mulita blanca; 19b: montar; 20a: no lo harás; 20b:
si; 23b: malo está; 24b: el conde en t. c.;
 
0311 La caza de Celinos (á)
 
Versión de Sejas de Aliste (ay. Rabano de Aliste, p. j. Zamora, ant. Alcañices, Zamora) de Agustina Diebra (unos
60a).
Recogida por Diego Catalán y Alvaro Galmés en enero de 1948.
40 hemist.
    Aires vienen, aires van,    aires vienen de la mar,
2  mejor vaya el conde a misa    la condesa mala está.
    --Quien te ha hecho mal, condesa,    quién te ha hecho tanto mal?
4  --Este mal que yo te diese    a ti el conde te ha de pesar,
    que me hallo embarazada    de tres meses para acá.
6  --Si te has hallado preñada,    algo se te ha de antojar.
    ¿Si se te antojaban peces    o pescados de la mar?
8  --Ni se me antojaban peces    ni pescados de la mar
    n'esos montes de Ceriño    un ciervo oyo bramar
10  que si no comiese de él    esperaba rebentare.
    --No arrebientes tú, condesa,    que yo te lo iré a buscar.--
12  Siete vueltas dio al palacio    sin con el ciervo encontrar;
    de las siete pa las ocho    con Ceriño viene a dar.
14  Pelea uno, pelea otro,    ambos pelean a la pare;
    a la segunda mano    don Ceriño muerto cae.
16  Le ha cortado la cabeza    para casa se la trae.
    --Ahí tienes, mi condesa,    el ciervo que oyes bramar.
18  --No pensaba yo, el buen conde,    que le hacías tanto mal.--
    La ha cortado la suya    y dambas las pone a la pare:
20  quereivos y estimavos,    que ahora vos doy lugar.
 

0311 La caza de Celinos (á)
 
    Versión de Campo de Víboras (conc. Vimioso, Bragança, Portugal).
Recogida por J. Leite de Vasconcelos, agosto 1883.
Publicada en L. de Vasconcelos, Romanceriro português, t. 2, núm. 1000.
061 hemist.
    Q'and'o conde bai p'rà missa    a condeza buena 'stá;
2  Quando o conde bem da missa    a condeza mala 'stá.
    --Quem t'há fecho a ti condeza,    quem t'há fecho tanto male?
4  Se te lo ha~o fecho mis perros, - eu los mandarei matar;
    Se te lo ha~o fecho mis criados    eu los mandarei castigar;
6  Se t'intulhabam peixes    ou pescadas de la mar.
    --Nim mates tus perros, conde,    nim los mandes tu matar,
Nim castigues teus criados,    nim nos mandes castigar,
    Nim se m'intulhabam peixes,    nim pescada de la mar,
10  Que no monte de Selino    um serbo dizem que hay,
    Colherás las armas belhas,    armas nobas deix'-as 'star,
12  Colh'um cajat'im na mano    como que se passear.
    --Z-num seija diabo, condeza,    que me queiras enganar;
14  Colhereis as armas nobas,    armas belhas deixo 'star.
    Se muntou par'ô cabalho,    impeçou a caminhar;
16  Sete boltas deu ò monte    sim com naide s'incontrar;
    Ao cabo das sete boltas co'o Selino s'há-de encontrar.
18  A los primeiros encontros    - ò conde mui mal bai,
    A los segundos encontros    el Selino morto cai;
20  L'há cortado la cabesa,    l'há prendido ò bornal,
    S' montou par'ò cabalho    e impeçou a caminhar.
22  E assi que lhegou a casa    la sua mujer l'há dicho:
    --Num t'ha mandado eu, conde,    que tu hacesses tanto male.
24  Assi que lhegou a silha    . . . . . . . . . . . .
    Logo la cortou a suya (cabeça)    e ambas colgar a par.
26  --Z-beijai-bos e regousai-bos    qu'agora vos dou lugar.
    Quem quijer baca e carnero    bengmi cassa por eilha,
28  A quarto bendo la libra    e a marabedi la média,
    E quem nu'tuber dinero    também num se bai sem eilha.
30  Fora, corno, fora, corno,    fora de mi cabeça,
    Se todos assi fazerem    nunca cornas habera.
 
0311 La caza de Celinos (á)
 
Versión de Ibiza. S. M. (?) (Las Baleares), 1928, núm. 116.
Melodía igual a núm. 176.
064 hemist.
 
    Un diumenge, de capvespre,    el condi ve de caçar;
2  troba sa seva condessa    dalt es llit malalta està.
    --Qúe és sixò, de mi condessa,    de tu ars el llit gordar?
4  --Si acàs el condi eho vol sebre    s'haurà de deligontar,
    que m'ha pres desig de s'aigo    de la Font del Rumanar;
6  si no la me porteu prompte,    l'infant de través 'nírá.
    --Anima 't. Criados mios,    per això em comiu es pa:
8  ansu-me-li a portar s'aigo    de la Fond del Rumanar.
    --No és de fiar des criats,    tu mateix ehí has d'anar,
10  que per una delígenci    no es pot des criats fiar.--
    Va dí: --Enseiau-me es cavall,    ses armes de peleiar.
12  --No has de menestê es cavall,    no has d'anâ a passetjar,
    ni necessites ses armes,    no t'has d'anâ a baraiar.
14  Embardanau una mula    per mot més abreviar.--
    Va dí: --Enseiau-me es cavall,    ses armes de peleiar.--
16  Llavors, quan se n'ans va,    per la finestra tatà.
    --Es uis que veuen anar-te 'n,    que no et veiguen tornar.--
18  En sê allà dins un boscatge    que espant feia de mirar,
    veu una lluentor d'armes    que llúien com la mar.
20  --Valga-mi Dios del cel    i el Sagrament de l'altar,
    que això són els meus pecats    que em deuen venî a buscar,
22  o tal volta és Condi Grillu    que em deu venir a matar.--
    Llavors tenien porfedi    qual ho ha de començar.
24  --Comença-ho tu, Condi Grillu,    ja que m'as desafiat.
    --De tres hicus que tu tens,    tu en tens un i ho en tenc dos;
26  des que ta muier du as ventre    tu poc te n'has d'ansiar.--
    Amb sa punta de s'espasa    el coll li fa fer botar,
28  i en sa punta de sa llança    per bandera el va posar,
    i en sent de tret de sentir-lo,    la va començâ a cridar:
30  --Vet ací es desig de s'aigo    de la Font del Romanar.--
    Com li havia de respondre    si esmaiada estva ja!
32  Aqueixes noves tan tristes    en el rei s'han de donar.

 
0311 La caza de Celinos (á) (Casada con un viejo +)
Versión de Salonica.
Publicada en M. Attias, Romancero sefaradí, 2& ed., Jerusalén, 1961, núm. 50.
052 hemist.

    Quien quiere tomar consejo,    que venga a mí se lo daré:
2  quien quiere casar con moza,    que no s'aspere a la vejez.
    Por mí lo digo, el mezquino,    que casí de cien y diez,
4  casí con una siñora    que no tenía dieciseis;
    el día de la su boda,    bien oiréis lo que hué a pensar;
6  tomó peine d'oro en mano    sus cabellos hué a peinar;
    en la su mano derecha    tiene un espejo cristal,
8  mirando se va su puerpo    y el su lindo asemejar.
    Bendiciendo va del vino,    bendiciendo va del pan,
10  bendiciendo al Dió del cielo,    que tan linda la hué a criar;
    maldiciendo padre y madre,    que un viejo la hué a dar.
12  La casaron con un viejo,    viejo es, d'alta idad.
    La niña quiere juguetes,    el viejo quiere holgar.
14  Lloraba la blanca niña,    lágrimas de veluntad.
    Por ahí pasó Clareto    su amigo caronal.
16  --¿De qué lloráis, blanca niña,    mi alma, por qué llorábais?
    --Llora por la su ventura    y por el su negro mazal.
18  La casaron con un viejo,    viejo de alta idad.
    --Vení vos daré un consejo,    cual hubierais de tomar:
20  hacevos de la preñada    de tes meses, que no más.
    --Por los campos de Clareto    un quierco sintó asar,
22  d'aquel quierco si no gosto    el preñado lo v[o]'a'[e]char.
    Estas palabras diciendo    el viejo que ya verná.
24  --Quien vos diera este consejo,    sería para su mal.
    Ya s'esparte d'ella el viejo,    ya s'esparte ya se va,
26  ojos que lo vieron ir    no lo vieron más tornar.
 

0311 La caza de Celinos (á) (Casada con un viejo +)
Versión de Salónica, de Flor Tevot (60a).
Recogida por Baruch Uziel, y publicada en Tel Aviv en 1946. (AMP)
030 hemist.
 
    Quien quiera tomar consejo    venga ande mí, se lo daré;
2  quien quiere cazar con mosa    que no s'aspere a la vejez. (moza)
    Casí con una señora    que non tiene    los diez y seis;
4  el día de la su boda    bien oigades qué fue a pensar.
    Tomó peinde de oro en su mano,    sus cabeyos se fue a peinar,
6  bendiziendo van el vino,    y bendiziendo van el pan
    y maldiziendo a padre y madre    que con un viejo la fue a cazar.
8  Por ahí pasó Gualferraldo,    el que no hubiera de pasaar.
    --¿De qué lloras, Blanca Niña,    lágrimas de voluntad?
10  --Que me casaron con un viejo,    que non es mi padre igual.
    --Hazevos de la preñada    de tres meses y non más.
12  --En los campos del Gualferraldo    un jasir vide asar,
    si del jazir non gozo    el preñado lo vo echar.
14  Se jué el mesquín del viejo    a traerle a gustar,
    y de la montaña abajo    presto lo fueron a echar.
 
 
Versión de Sarajevo, cantada por Esther Abinum Altarás (65a).
Recogida por M. Manrique de Lara, Sarajevo, [1911].(AMP)
060 hemist.
    Asentada está la reina,    asentada en su portale.
2  Por aiií pasó Carleto,    que de ella se enamorare.
    --Matemos al rey, el conde,    conmigo ven y nos casamos.
4  --No tengo arte ni parte    para lo ir a matare.
    Hacedvos que estáis preñada    de tres meses y algo mases,
6  por los campos de Algolimbri,    un ciervo videis pasare;
    si de aquel ciervo no gosto,    al fedo lo voy a echare.--
8  N'estas palabras diciendo,    el rey se dexa venir;
    topó a la niña llorando    lágrimas de veluntare.
10  --¿De qué lloras, blanca niña,    lágrimas de veluntare?
    --Lloro de que estoy preñada    de tres meses y algo mases.
12  Por los campos de Algolimbri,    un ciervo vide pasar.
    Si de aquel ciervo no gozo,    al lado lo voy a echare.
14  --Dame armas y caballos;    al ciervo iré a alcanzare.
    --¿Para qué quérex armas y caballos?    Ya os abasta puño endorado.--
16  El rey, como era sencioso,    no la quiso escuchare.
    Tomó armas y caballos    y al ciervo fue a alcanzare.
18  En medio del camino,    con Carleto se hay encontrado:
    --¡Buenos días, tú, Carleto!    --¡Buenos tengas y mal vengades!
20  --¿Qué te hize yo, Carleto,    que me respondes con el male?--
    Trabó Carleto su espada, la cabeza le quiere cortare.
22  Trabo el señor rey la suya    y luego se la fue a cortare.
    En la punta de la lanza,    allí se la fue a encolgare:
24  --Apárate, blanca niña,    apárate y me verades.
    Apárate a la ventana,    [apárate] y me verades.
26  --Nunca fuera yo tal, conde,    alcanzado este alcanzare.--
    Esto que sintió el señor rey,    luego la fue a matar.
28  En la punta de la lanza,    ahí la fue a encolgare;
    en junto con la de Carleto,    ahí la fue a encolgare.
30  ¡Teniendo al rey por marido,    namorado fue a buscare!


Return to Spanish 420 or Spanish 591 (romancero) homepage