Ultimas noticias: SIDA en General
  • Derechos de la mujer, clave para superar crisis de sida Africa.

Por Andrew Quinn

JOHANNESBURGO (Reuters) - Mejorar los derechos femeninos podría impulsar la lucha contra el sida en los países del sur de Africa, donde las mujeres generalmente son forzadas a tener sexo inseguro por sus parejas o por su situación económica desesperada, señaló el viernes un nuevo informe.

La organización Médicos por los Derechos Humanos dijo que su estudio de 2.000 mujeres de Botsuana y Swazilandia mostró que la inequidad y la discriminación de género eran los principales factores detrás de una pandemia que colocó a los dos países frente a la mayor crisis de sida en el mundo.

"Si queremos reducir la continua y extraordinaria prevalencia del VIH en Botsuana y Swazilandia, particularmente entre las mujeres, los líderes de los países deben reforzar los derechos legales de las mujeres", señaló en un comunicado Karen Leiter, coautora del estudio.

"El impacto de la falta de poder de las mujeres no puede ser subestimado", agregó la experta.

Casi 25 millones de africanos están infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, lo que deja al continente en la peor ubicación del mundo respecto de la incidencia del VIH. Las mujeres de 15 a 25 años representan el 75 por ciento de los casos de VIH-positivo en Africa.

El estudio de Médicos por los Derechos Humanos se concentró en los dos estados africanos con las mayores tasas de prevalencia de VIH: Swazilandia, donde alrededor del 33 por ciento de los adultos están infectados, y Botsuana, donde esa cifra alcanza casi un 24 por ciento.

Los investigadores realizaron sondeos al azar sobre las actitudes de género y las conductas sexuales, y concluyeron que la enorme inequidad social y económica entre los sexos repercutía directamente en el riesgo de VIH que enfrentan las mujeres africanas.

"Más allá de las diferencias en ambos países, las mujeres de las muestras tienen demografías muy similares (...) Eran pobres, tenían una gran cantidad de personas a cargo, menor educación y alimentación", dijo Leiter.

"Son frecuentemente obligadas por sus circunstancias a involucrarse en conductas sexuales que aumentan su riesgo de VIH", añadió la investigadora.

La dependencia económica hacia los hombres implica que las mujeres generalmente pierden el control de sus elecciones sexuales, incluso las referidas a si usar o no preservativo, indicó el reporte.

En tanto, la inequidad social lleva a que los hombres y las mujeres tengan estándares diferentes de conducta cuando se trata de las parejas sexuales, agregó.

En Botsuana, por ejemplo, los investigadores hallaron que los participantes del sondeo que informaron mayores niveles de creencias discriminatorias sobre el rol de la mujer eran casi tres veces más propensos a haber tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja no primaria el año previo.

La entidad con sede en Estados Unidos, que fue co-receptora del Premio Nobel de la Paz en 1997, dijo que los gobiernos africanos y los líderes sociales estaban fallando a la hora de asegurar la protección legal y constitucional de los derechos de la mujer.

En particular, Botsuana y Swazilandia necesitan trabajar para terminar con la discriminación contra las mujeres en el matrimonio, la herencia, la propiedad y el empleo, y elevar los esfuerzos para poner fin a la violencia doméstica y sexual.


Reuters Health
(c) Reuters 2007. Todos los derechos reservados.

 

<--Volver al Índice de "Ultimas noticias: SIDA en General"

Atras Adelante